928 221 015 | 690 826 331 | rialca@dentaltorres.com

Category

Blog

¿Qué es la sensibilidad dental?sensibilidad dental

El diente está naturalmente protegido por el esmalte y el cemento. Esta protección disminuye debido al desgaste del esmalte o a un retraimiento de la encía.

El diente que queda al descubierto es entonces sensible al frío, al calor, a las bebidas ácidas o azucaradas.

 

¿Cómo prevenir la sensibilidad dental?

Algunas costumbres que deben seguirse además del cepillado diario y de las visitas regulares al dentista:

Reduce tu consumo de productos alimenticios ácidos: bebidas gaseosas, cítricos y zumos de frutas, alimentos conservados en vinagre.

Consúltanos si padeces de problemas gástricos que podrían exponerle a una sensibilidad dental.

Cepíllate los dientes con suavidad, con un cepillo de cerdas suaves y flexibles y un dentífrico no abrasivo.

Espera 30 minutos después de la comida para cepillarte los dientes. Los alimentos ácidos reblandecen el esmalte y el cepillado inmediato tiende a agravar la erosión del esmalte.

 

 ¿Sensibilidad dental? Las causas

La hipersensibilidad dental se debe a una erosión de los tejidos duros del diente (esmalte, cemento).

sensibilidad dentalEsta erosión puede deberse a varios factores:

La edad: como cualquier órgano vivo, un diente se desgasta con el tiempo.

La alimentación: un consumo excesivo de ácidos alimentarios (refrescos, zumos de fruta) ataca los tejidos duros del diente y desmineraliza el esmalte, lo que favorece la hipersensibilidad dental y la caries.

Un cepillo de dientes demasiado duro o un dentífrico excesivamente abrasivo: existen dentífricos para dientes sensibles, consulta con tu dentista de confianza para que juntos busquemos la mejor opción para ti.

Los ácidos gástricos (vómitos, reflujos crónicos): atacan el esmalte de los dientes por la misma razón que los ácidos alimentarios.

El retraimiento de la encía: cuando la encía pierde cobertura, si la dentina queda al descubierto, queda también expuesta directamente a las agresiones externas. Este retraimiento de la encía puede deberse a la edad, a un cepillado inadecuado o a enfermedades de las encías.

 

¿Sensibilidad dental? Los cuidados

Según el diagnóstico, te recomendaremos uno o varios de los tratamientos siguientes para aliviar su sensibilidad dental:

Un cepillo de dientes de cerdas flexibles para proteger sus encías o un cepillo eléctrico.

Un dentífrico especialmente pensado para dientes sensibles.

Un colutorio o un gel fluorado para dientes sensibles

Además, se pueden optar por otras acciones, como la aplicación local de agentes aislantes o desensibilizadores (barniz fluorado, adhesivos). Si persisten los síntomas, buscaremos otras soluciones más concretas para tu caso.

 

Confía en Dental Torres, no sufras por una sensibilidad dental cuando podemos ayudarte.

Déjanos cuidar de ti y de tu sonrisa, llevamos más de 25 años haciéndolo.

 

Pide tu cita en  dentaltorres.com o llama al 📞928221015 📱 690826331

 

 

 

Durante el embarazo las mujeres deben extremar todos sus cuidados y su salud dental también. Mantener una buena salud en la cavidad bucal es primordiaembarazol, ya que es una de las más afectadas durante el embarazo. Eso se debe a que los cambios hormonales que ocurren durante el periodo de gestación pueden afectar a las encías originando gingivitis y cambios en la composición de la saliva, que pueden provocar la erosión y la caries dental. Por eso, el principal objetivo para mantener una boca sana es la prevención de la gingivitis y las caries.

La enfermedad de las encías, conocida como gingivitis, afecta a 7 de cada 10 mujeres en algún momento del embarazo y esta enfermedad de las encías está íntimamente relacionada con un parto prematuro o bajo peso al nacer del bebé entre otras posibles patologías. Si la futura mamá sufre gingivitis o periodontitis previa al embarazo, el riesgo de parto prematuro se puede llegar a triplicar.

 

Consejos para prevenir y cuidar a las futuras mamás:

  • Se recomienda acudir a su dentista de confianza durante las primeras semanas de embarazo para que le explique las medidas que debe tomar para evitar complicaciones y mantener una boca y un bebé saludable.

  • Cepillar dientes y encías tras cada comida, evitando la placa y el riesgo de gingivitis.

  • Mantener una dieta sana y equilibrada.

  • Si las náuseas provocan vómitos, debe enjuagarse la boca con agua para retirar excesos de ácido y evitar cepillarse los dientes inmediatamente para no dañar el esmalte.

  • Utilizar pasta y colutorios con flúor ya que ayudan a remineralizar el esmalte que podrá estar debilitado debido a los vómitos.

  • Un tratamiento periodontal es recomendable ya que nos ayuda a mantener controlada la enfermedad de las encías y agentes patógenos.

  • Cuando nazca el bebé debemos evitar contaminar con nuestra saliva la cuchara o el chupete, reduciendo así la transmisión de nuestras bacterias.

 

Todos estos consejos, unidos a una correcta higiene dental, nos ayudarán a mejorar y prevenir problemas bucales durante y después del embarazo.

Ante cualquier duda lo mejor es acudir a su dentista de confianza.

Pide tu cita en dentaltorres.com o llámanos al 928 221 015

 

niño

En nuestro blog de hoy te enseñamos a cómo prevenir la caries del biberón en bebés. POSTS_MAYO_TORRES-BLOQUE1-1_copia

La OMS establece que la caries dental es, actualmente, la enfermedad crónica más frecuente en la infancia con una alta prevalencia en preescolares españoles.

¿Y sabías que, además, la caries puede aparecer una vez han erupcionado los dientes temporales a partir de los 6 meses de vida?

¿Cómo les afecta la caries a los bebés?

La caries es una disbiosis causada por bacterias presentes en la boca del bebé/ niño que metabolizan los azúcares de la dieta. De este metabolismo se generan unos ácidos que hacen que el pH de la boca sufra variaciones y el esmalte se acabe desmineralizando, comenzando así el proceso que entendemos como caries.

Los múltiples estudios realizados sobre esta enfermedad corroboran que es un proceso azúcar-dependiente, por lo que la dieta es de vital importancia para su prevención y control.

En concreto, las caries del biberón son aquellas caries que aparecen durante los primeros años de vida del bebé, una vez han erupcionado los dientes temporales, y están asociadas a malos hábitos alimenticios (impregnar el chupete en sustancias cariogénicas como miel, azúcar, no cepillar los dientes antes de acostarse o hacer tomas nocturnas tanto de biberón como de lactancia materna…) y hábitos higiénicos.

La caries, en su estadio inicial se presenta como una mancha blanca en la superficie del esmalte dental. En este momento, aun no se ha producido la cavitación del tejido por lo que su tratamiento consiste en la remineralización de la zona afectada para detener el proceso. Se trata de un tratamiento mínimamente invasivo que no requiere anestesia.

El diagnóstico y tratamiento precoz de la carie, sobre todo en la primera infancia, es indispensable para mejorar la salud oral de bebés y niños.

Si el proceso sigue evolucionando, se produce la cavitación del tejido dental y la penetración de las bacterias a capas más profundas del diente, pudiendo llegar hasta el nervio del mismo. Algunos de los síntomas que podemos encontrar en los pacientes infantiles debido a las caries son: dolor, inflamación, supuración, malestar, irritabilidad, falta de apetito, absentismo escolar… EL tratamiento en estos casos puede ir desde un tratamiento del nervio hasta la extracción de la pieza.

 

¿Qué pueden hacer los padres?

Muchos padres y madres desconocen que la caries también pueden aparecer en bebés si no cuidamos su boca de la forma adecuada. Por eso es de primordial acudir al odontopediatra a partir del primer año de vida para instruir en medidas de prevención y salud: higiene oral, dieta y flúor, que son los pilares básicos de una buena salud oral.

caries de biberón

Es decir, al igual que en un adulto, los dientes del bebé deben cepillarse desde el momento que erupcionan en la boca, siempre con muy poca cantidad de pasta fluorada. Ahora te daremos unos consejos para prevenir la aparición de caries en el bebé/ niño:

  1. Comenzar el cepillado una vez erupcione el primer diente temporal en Existen cepillos especiales adaptados al tamaño de la boca del bebé.
  2. Cepillado con pasta dental fluorada (1000ppm) dos veces al día: de 0 – 3 años la cantidad de pasta dental equivale a un grano de arroz, a partir de 3 años equivale a un guisante.
  3. Usar seda dental una vez los dientes temporales están en íntimo contacto.
  4. Evitar alimentos con alto contenido en azúcares: zumo, galletas, nutella, bollería…
  5. Antes de irse a dormir lo último que debe tocar la boca del bebé es el cepillo con pasta dental.
  6. El cepillado debe ser realizado por un adulto hasta los 8-9 años de edad.
  7. Es importante que padres y cuidadores también mantengan buenos hábitos de salud, puesto que hay una contaminación cruzada de bacterias de familiares a niños.
  8. Por último, pero no menos importante, hay que realizar visitas regulares al dentista con el objetivo de prevenir y diagnosticar precozmente cualquier anomalía.

 

Contacta con nosotros y pídenos cita, juntos conseguiremos evitar problemas futuros.

Entra en dentaltorres.com o llámanos al 928 22 10 15

COLUTORIO BUCAL

Los colutorios son formas farmacéuticas tipo solución acuosa de PH neutro que se adhieren a las mucosas orales con una finalidad terapéutica. Habitualmente se aplican mediante enjuagues orales durante un minuto mantenidos en la boca. En la actualidad podemos encontrar múltiples presentaciones comerciales con diferentes fines.

¿Cuáles son las ventajas e inconvenientes de los colutorios?

Los colutorios son económicos y están disponibles en cualquier farmacia además, entre las ventajas de la administración de tratamientos mediante colutorios son encontramos que es fácil de realizar por parte del paciente, y que, por sus características, dejan un sabor agradable en la boca después de usarlos.

Como inconvenientes podríamos resaltar que no sustituyen al cepillado y un mal uso de los mismos puede tener efectos secundarios como alteraciones en el sabor de los alimentos, descamación de las mucosas o tinciones en los dientes.

¿Qué problemas pueden ayudarnos a tratar?

1.    Colutorios para tratar la gingivitis y periodontitis.

Cuando hay enfermedades periodontales activas y sin tratamiento en la fase aguda se puede recetar enjuagues que suelen llevar en su composición Clorhexidina al 0,12% o al 2%. La clorhexidina es una sustancia antiséptica de acción bactericida y fungicida que se ha de usar sin diluir. Se recomienda mantenerlo en la boca entre 30 o 60 segundos y repartir bien por los dientes y también se pueden hacer gárgaras.

Los colutorios de clorhexidina tienen sustantividad, es decir, que su efecto en las mucosas permanece durante horas, por ello, se recomienda el uso 2 ó 3 veces al día dependiendo de las indicaciones. No es recomendable un uso prolongado porque tiene efectos secundarios como descamación o alteración del gusto.

La clorhexidina tiñe la placa bacteriana y si no hay una buena higiene oral puede cambiar el color de los dientes de manera reversible. El colutorio de clorhexidina se ha de usar junto con un dentífrico de la misma composición, ya que las pastas fluoradas pueden alterar la capacidad antiséptica. Estos enjuagues mejoran la inflamación y el sangrado de las encías, pero nunca sustituyen el tratamiento periodontal.

2.    Colutorios tras una cirugía oral.

Los enjuagues de clorhexidina de los que hablamos, también se usan después de un post operatorio de cirugías orales o extracciones dentales para evitar infecciones postquirúrgicas.

3.    Enjuagues para combatir el mal aliento.

La composición de estos colutorios suele ser digluconato de Clorhexidina que es el antiséptico de referencia, de amplio espectro, que controla el exceso de carga bacteriana y elimina las bacterias productoras de gases malolientes.

También pueden incluir Lactato de Zinc que inactiva los gases malolientes consiguiendo que no se desprendan y que no produzcan efectos negativos en la cavidad bucal. El Cloruro de Cetilpiridinio (CPC) que es un antiséptico con actividad antibacteriana que actúa sinérgicamente con la Clorhexidina, potenciando su acción y ayudando a disminuir la producción de gases malolientes.

Para asegurar una buena higiene bucal y una completa eliminación de las bacterias productoras del mal aliento, se recomienda realizar 2 enjuagues diarios, por la mañana y por la noche tras el cepillado dental y uso del limpiador lingual, durante 1 minuto. Para eliminar de forma más eficaz las bacterias acumuladas en el dorso posterior de la lengua, se recomienda realizar gargarismos.

4.    Tratamiento para las aftas o úlceras bucales.

Las úlceras y aftas bucales son dolencias que se dan en la boca y que provocan importantes molestias. Los colutorios para aftas bucales y úlceras te ayudarán a aliviar estos procesos inflamatorios. Es decir, calman el dolor y la inflamación en la boca. Habitualmente llevan en su composición ácido hialurónico que promueve y acelera los procesos antiedematosos y antiinflamatorios y ayuda a cicatrizar las heridas.

5.    Tratamiento de la sensibilidad dental.

El colutorio para la sensibilidad dental está indicado en los siguientes casos: hiperestesia dentinaria (sensibilidad dental); para evitar o aliviar la sensibilidad dental tras una limpieza dental realizada por un profesional; tras la realización de tratamientos periodontales; cuando existe retracción gingival y pérdida delcolutorios esmalte dental.

Gracias a su uso continuado, se elimina el problema de la sensibilidad dental de forma duradera. Todo ello es posible gracias a que en su composición se han incluido una serie de principios activos de excelentes propiedades. Algunos de ellos son:

  • Flúor, de acción remineralizante del esmalte dental y acción anticaries, fundamental para evitar problemas de sensibilidad
  • Nitrato potásico, eficaz en el tratamiento de la sensibilidad
  • Xilitol, que potencia los efectos del flúor.

Se recomienda realizar enjuagues bucales, después de cada cepillado. Evitar comer y beber pasados 15 minutos desde su utilización, así como ingerir bebidas y alimentos ácidos durante el tratamiento.

6.    Tratamiento de caries:

Los colutorios anticaries buscan el refuerzo del esmalte dental mediante la aplicación de fluoruro sódico, que tiene una acción remineralizante y favorece la formación de fluorapatita.

7.    Tratamiento de la xerostomía o boca seca:

La xerostomía es la sensación de sequedad bucal debido a la disminución de saliva, provocada por una alteración del funcionamiento de las glándulas salivales. La presencia de saliva en la cavidad oral es muy importante porque gracias a ella se mantienen humectados los tejidos orales, facilitando el habla, la masticación, la deglución, etc.

La saliva también permite la función de limpieza de la boca, así como la regulación de la acumulación de bacterias. Un nivel de saliva adecuado puede evitar un desequilibrio de microorganismos en el ambiente oral que puede dar paso a la aparición de caries, enfermedades en las encías, halitosis o mal aliento, entre otras.

Es importante conocer si la actividad glandular aún puede ser estimulada de forma mecánica, química o gustativa. Las sustancias que promueven la secreción de saliva se llaman sialogogos. En función de su nivel de acción se pueden dividir en sistémicos (sustancias farmacológicas) y agentes tópicos (estimulantes gustatorios).

Por otro lado, se encuentran los agentes humectantes o sustitutos salivales, que mediante el uso de formulaciones con Betaína, Xylitol, Alantoína, Aloe vera y Fluoruro sódico como parte de la higiene bucal diaria, ayudan a humectar la mucosa bucal.

El Xylitol presenta efectos beneficiosos a nivel oral: un efecto bacteriostático y humectante, a la vez que potencia el efecto anticaries y remineralizante del Fluoruro sódico. La Betaína, la Alantoína y el Aloe vera por sus acciones antiirritantes, regeneradoras y cicatrizantes de los tejidos, previenen las fisuras de la lengua, labios y paladar, mejorando la sintomatología de los pacientes con xerostomía. También, existen formulaciones que incluyen el Ácido málico como un agente estimulante de la secreción salival sin efecto erosivo sobre el esmalte dental

Hay otros muchos colutorios con distintas aplicaciones terapéuticas (candidiasis, gingivitis descamativas, etc.) pero hemos resumido los más frecuentes.

Es importante que los enjuagues con un colutorio sean acompañados por la visita al odontólogo para evaluar los resultados de la terapia.

Pídenos cita sin compromiso en dentaltorres.com o llámanos al 928 22 10 15

dentista

La sonrisa es nuestra carta de presentación cuando interactuamos con la sociedad que nos rodea, por eso mantener un buen estado bucodental es importante no sólo desde el punto de vista de la salud sino también porque tiene una gran influencia en el ámbito psicosocial.

Actualmente, el cuidado dental está la orden del día y somos más conscientes de lo importante que es la prevención, tanto en niños como en adultos. Por ello, son importante las visitas regulares al odontólogo con el objetivo de prevenir cualquier posible patología. Si nunca has ido al dentista, has decidido cambiar de consulta o bien hace más de uno o dos años que no has sido revisado por un profesional, es esencial que se realice una primera consulta.

La primera consulta es la toma de contacto no sólo con el odontólogo sino con todo el equipo que envuelve una clínica, por eso es importante que el ambiente que haya sea amable y acogedor para que la experiencia sea lo más agradable posible.

Nuestro objetivo es que el paciente esté a gusto y en confianza, dentro de una atmósfera profesional y familiar haciendo que te sientas como en casa.

¿En qué consiste una primera consulta en el dentista?

Esta primera consulta consiste, básicamente, en la revisión exhaustiva del estado bucodental del paciente: encías, dientes, tejidos blandos circundantes… Lo más importante es recabar la máxima información posible para poder hacer un buen diagnóstico.

diagnóstico

  1. Historia médica. El historial médico importante para el odontólogo, ya que le permite conocer posibles enfermedades, alergias, enfermedades sistémicas y otras alteraciones que pudiese presentar el paciente y que pudiesen influir en el tratamiento dental. Además, se aprovechará para conocer al paciente: cuáles son sus preocupaciones, inquietudes y deseos sobre el tratamiento.
  2. Exploración intraoral. Gracias a la dedicación y empeño que le ponemos valoramos todas las piezas individualmente, pero también en su conjunto, lo que nos permite no sólo diagnosticar mejor sino también hacer una odontología mínimamente invasiva, y siendo honestos, si no tienes nada no tienes nada.
  3. Sondaje periodontal. Prácticamente el 80% de la población sufre algún tipo de enfermedad gingival o periodontal. Las enfermedades que afectan a los tejidos de soporte, encía y ligamento periodontal, son muy comunes y muchos pacientes desconocen que la padecen. Alrededor de un 15% de las gingivitis, forma más leve de las enfermedades periodontales, evolucionan a periodontitis. El diagnóstico precoz y su posterior tratamiento ayudan a controlar dichas enfermedades. Por ello, el sondaje periodontal en la primera consulta es esencial para valorar el estado de las encías. Luego, toda esta información queda registrada en un periodontograma.
  4. Pruebas diagnósticas. En la primera consulta, también se pueden realizar pruebas diagnósticas tales como radiografías tipo ortopantomografía para evaluar dientes y hueso que lo soportan, posibles restos radiculares… Con ésta tenemos una imagen global de la boca del paciente. Asimismo también se hacen unas radiografías tipo aleta que permiten valorar si existen caries interdentales, si se ha realizado una restauración previa defectuosa…
  5. Pruebas complementarias. Gracias a la evolución de la tecnología contamos con un escáner 3D en consulta. Esta prueba está indicada en casos de pacientes que necesiten realizarse un tratamiento de implantología dental, en casos de lesiones quísticas asociadas a dientes, dientes incluidos… Lo que se obtiene es una proyección en 3 dimensiones de la cavidad oral del paciente que aporta mucha información y ayuda a que los tratamientos sean más predecibles.diagnóstico También contamos con la última tecnología en escáner intraoral, escaneamos la boca en pocos minutos, lo que nos permite evaluar mejor el estado general, así como la oclusión y ausencias dentarias, favoreciendo entre otras cosas la explicación al paciente del tratamiento, también se usa para la toma de impresiones. También realizamos Fotos extraorales e intraorales, para favorecer el diagnóstico y que el paciente pueda ver el cambio al finalizar el tratamiento.
  6. Plan de tratamiento. Una vez ha sido revisado todo siguiendo un estricto protocolo, se procede a informar al paciente del estado de su boca mostrándole los
  7. Datos recabados: fotos, radiografías, periodontograma… Después se elaborará un plan de tratamiento individualizado que se explicará al paciente, así como todas las alternativas posibles, para así resolver cualquier duda que pudiese surgir.

Tras una primera visita el paciente debe salir de la consulta habiendo entendido cuáles son sus problemas, en caso de que los tuviera, y cómo poder solucionarlos en orden de prioridad. En estos casos, si el miedo al dentista u “odontofobia” es uno de los problemas del paciente, deben explicarse las distintas alternativas para realizar tratamientos dentales sin dolor.

En definitiva, todo el equipo humano debe poner especial hincapié en que esta visita sea lo más grata posible, de forma que el paciente se sienta cómodo. Crear una experiencia positiva debe ser uno de los objetivos principales del odontólogo en la primera consulta, ya que hoy en día ir al dentista es fundamental para el correcto mantenimiento de la salud. Ese es uno de los pilares de Dental Torres.

No lo dudes más, pídenos una cita: haz click aquí o llámanos al 928 221 015.

 

Extracción del diente 21 , colocación de implante naturactis LyraETK , relleno del gap con sticky bone (mix alo y xenoinjerto) , injerto de tejido conectivo de la tuberosidad y carga inmediata sobre pilar iphysio.

Extraction of the tooth 21, immediate naturactis LyraETK implant, gap filling with sticky bone (mix allo and xenograft), connective tissue graft of the tuberosity and immediate load on iphysio abutment.

Elevación de seno maxilar, realizamos la ventana con el piezoeléctrico y colocamos una membrana de colágeno dentro del seno en contacto con la membrana de schneider y rellenamos con mis de hueso (aloinjerto 70min/30desmin + xenoinjerto + autólogo).

Maxillary sinus lift, we perform the window with the piezoelectric and place a collagen membrane inside the breast in contact with the schneider membrane and fill with bone (allograft 70min / 30desmin + xenograft + autologous).

PIDE TU CITA AHORA

Pide tu cita ahora sin esperas

Pedir Cita 928 22 10 15